martes, 22 de septiembre de 2015

Historia del Derecho Aeronáutico


Las primeras normas conocidas fueron de carácter policial, y tuvieron en cuenta los trastornos que el aterrizaje de los aerostatos traía a los propietarios de las tierras donde se producían (incendios, destrozos, estampidas de ganado, etc.)

Una de las primeras normas conocidas, referidas a la actividad aeronáutica, fue la Ordenanza que Lenoir, Prefecto de Policía de París, quien dictó en 1784, tras las experiencias de los hermanos Montgolfier-, prohibiendo el ascenso en aerostatos sin previa autorización y reglamentando la actividad. Otra ordenanza similar, también francesa, data de 1859.

El Derecho Aeronáutico surgió como una necesidad impuesta por nuevos hechos. Como dijera acertadamente Georges Ripert, “el día en que el jurista vio la propiedad del suelo violada por el pasaje de las aeronaves y volverse realidad el sueño de nuestros antepasados de tocar el cielo con los dedos, los habitantes de la superficie amenazados por el sobrevuelo de aparatos de velocidad prodigiosamente rápida, y las líneas ideales o geográficas de las fronteras franqueadas de continuo, sintieron la necesidad de crear un derecho para el aire, como lo habían ya hecho para la tierra y el mar”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario